Día de qué cosas. Lleno ibas. No podía decirlo. Pero entre todo estabas vos. Y locamente diría que sos todo. Día nuevo. Goteramente respiro tus palabras: aire de colores. Cabizbajo abrirías tus obsequiosas manos. (Brillarías). Me darías un te quiero como un ramo despidiendo perfume. Vendrías y de tus labios saldría un hermoso impensado vocablo. … Sigue leyendo
!Hola a todos! ¿Cómo están pasando el domingo? Espero que muy bien. Por aquí pasados por agua, por sol, por agua y por otro poco de sol…:) La gente ya lo sabe y, de ahí, estos dichos populares que me encantan: “Pamplona sólo tiene dos estaciones: el invierno y la de autobuses.” Esta frase es … Sigue leyendo
http://www.youtube.com/watch?v=d8rz3TrFbSo
Hoy, 21 de marzo, es el Día Mundial de la Poesía, declarado por la UNESCO en 1999.
Como, aún eventual, poetisa me alegro mucho por este día. También, por la inicitaiva de la universidad en que estudio de repartir poesía de diverso poetas en papeles de colores.
Comparto con ustedes mi poema favorito, el Poema VIII de Pablo Neruda:
Poema 6
Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.
Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.
Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa
hacia donde emigraban mis profundos anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.
Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma!
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.
Tal vez les parezca que suena bien. Eso se debe a su arquitectura. Vean cómo está hecho (aparte de sus diferentes versiones que, con seguridad, las hubo).
Te/ re/cuer/do/ co/mo e/ras/ en/ el/ úl/ti/mo o/to/ño./ 14 sílabas
E/ras/ la/ boi/na/ gris/ y el/ co/ra/zón/ en/ cal/ma./13 sílabas
En/ tus/ o/jos/ pe/le/a/ban/ las/ lla/mas/ del/ cre/pús/cu/lo./15 sílabas (16 – 1)
Y/ las/ ho/jas/ ca/í/an/ en/ el/ a/gua/ de/ tu al/ma./14 sílabas
A/pe/ga/da a/ mis/ bra/zos/ co/mo u/na en/re/da/de/ra,/14 sílabas
las/ ho/jas/ re/co/gí/an/ tu/ voz/ len/ta/ y en/ cal/ma./14 sílabas
Ho/gue/ra/ de es/tu/por/ en/ que/ mi/ sed/ ar/dí/a./13 sílabas
Dul/ce/ ja/cin/to a/zul/ tor/ci/do/ so/bre/ mi al/ma./13 sílabas
Sien/to/ via/jar/ tus/ o/jos/ y es/ dis/tan/te el/ o/to/ño:/14 sílabas
boi/na/ gris,/ voz/ de/ pá/ja/ro y/ co/ra/zón/ de/ ca/sa/14 sílabas
ha/cia/ don/de e/mi/gra/ban/ mis/ pro/fun/dos/ an/he/los/14 sílabas
y/ ca/í/an/ mis/ be/sos/ a/le/gres/ co/mo/ bra/sas./14 sílabas
Cie/lo/ des/de un/ na/ví/o./ Cam/po/ des/de/ los/ ce/rros./14 sílabas
Tu/ re/cuer/do es/ de/ luz,/ de hu/mo,/ de es/tan/que en/ cal/ma!/13 sílabas
Más/ a/llá/ de/ tus/ o/jos/ ar/dí/an/ los/ cre/pús/cu/los./14 sílabas (15 – 1)
Ho/jas/ se/cas/ de o/to/ño/ gi/ra/ban/ en/ tu al/ma./13 sílabas
Este es el genio del poeta, su trabajo minúsculo para un resultado mayúsculo.Los que quieran, pueden oírlo recitado por él mismo.
¡Felicidades a todos los poetas por mantener vivo este género tan hermoso!